Steve Jobs: "El fin de la era del PC es inevitable"
El  patrón de Apple no cree que Foxconn sea una fábrica de  explotación.-  Asegura que pensó en el iPad antes que en el iPhone pero  que optó por  entrar primero en el mercado de la telefonía porque era más  voluminoso 
Steve  Jobs ha participado en una larga charla en la conferencia D8 que  se  celebra en California. El patrón de Apple ha segurado que estamos en  la  era del fin del PC tradicional. Un augurio, ya formulado, que ha   expuesto con detalle. Según Jobs, cuando EE UU era una nación agraria los   coches eran camiones porque se necesitaban en las granjas. Cuando las   ciudades crecieron empezaron a llegar los automóviles con dirección   asistida y cambios automáticos. "Los PC van a ser como los camiones,   existirán pero únicamente una pequeña parte de la población los   necesitará". Jobs defiende que los avances en procesadores y chips   permiten que dispositivos como el iPad hagan las tareas habitualmente   encomendadas a los ordenadores de sobremesa. El inicio de la era post-PC   incomoda pero es inevitable. Con las tabletas, por ejemplo, "usted   tiene una relación más directa e íntima con Internet, los medios de   comunicación, las aplicaciones y sus contendios", ha afirmado. Jobs ha   explicado que concibió el iPad antes que el iPhone, pero que paralizó el   proyecto porque vió la oportunidad de romper el mercado de la   telefonía, mucho mayor, en número de unidades, que el de los   ordenadores.
Sobre la filtración de imágenes del iPhone en Gizmodo, Jobs   ha dicho que no está claro que un ingeniero de la empresa se lo dejara   en una cervecería y apunta la hipótesis de un robo. "Es una gran   historia", donde no excluye el sexo, que puede convertirse en una   película. Jobs asegura que mucha gente le aconsejó no entrar en   conflicto con Gizmodo y su periodista, pero ha defendido que no puede   permitir que se compre una propiedad robada y que se trate de   extorsionar.
Google y Flash
En el diálogo, se ha   tratado la competencia con Google. Para Jobs ha sido Google quien ha   decidido competir con Apple, en referencia a su entrada en el mercado de   los teléfonos móviles porque el anunciado sistema operativo Chrome   todavía no es una realidad. "Son ellos quienes decidieron competir con   nosotros porque Apple no ha entrado en el mercado de las búsquedas".   Jobs rechaza hablar de guerra aunque admite que tampoco en su día   contempló la competencia de Microsoft como una guerra de plataformas y   quizá por ello perdieron. "Nosotros nos dedicamos a construir el mejor   producto". Jobs prefiere el mercado particular al corporativo porque el   consumidor decide personalmente lo que le gusta y en las empresas las   decisiones de compra las toman personas en departamentos que, a veces,   "están confusas".
Jobs ha vuelto a justificar su oposición a   Flash. Apple, asegura, tiene éxito porque sabe escoger los caballos que   debe montar y ha recordado que la empresa, con iMac, fue la primera en   abandonar los discos floppy. "Si sabes escoger te ahorras una   enorme cantidad de trabajo".
La explotación laboral
Con   respecto a la cadena de suicidios en la fábrica china, Foxconn, que   ensambla el iPad y otros productos de Apple y otras multinacionales,   Jobs ha mostrado su preocupación, ha afirmado que están investigando la   situación pero que no cree que sea una fábrica de explotación. A raíz  de  estos suicidios Foxconn ha anunicado una subida salarial del 20% a   todos los trabajadores de sus plantas. La compañía sostiene que detrás   de los suicidios hay motivos personales, pero varios abogados   laboralistas lo atribuyen a la presión productiva y al aisalmiento   social de los trabajadores. El salario mensual medio de un trabajador de   la empresa ronda los 112 euros al mes, pero acumulando horas extras   pueden llegar a los 236. Activistas chinos han intendo investigar la   situación laboral de estas fábricas. Uno de ellos, que consiguió ser   contratado, ha sido detenido por la policía y ha tenido que firmar un   compromiso de confidencialidad.
En el diálogo también ha aparecido   el tema de la tienda de aplicaciones y el control que ejerce Apple   sobre los contenidos de la misma donde, por ejemplo, se excluyen los de   tipo erótico. Jobs ha recordado que Apple apoya plataformas abiertas   como el HTML5 y que en el caso de la Apple Store hay una serie de reglas   orientadas a garantizar su buen funcionamiento.
Al margen de  este  encuentro en California, Jobs utiliza otras plataformas para  explicar  sus posiciones. Una de ellas, muy frecuentada últimamente por  el patrón  de Apple, es el correo elecrónico. Una de las últimas  polémicas que ha  abierto ha sido a propósito de la pornografía y la  censura de contenidos  eróticos en las aplicaciones de Apple. En un sitio que, casualmente, pertenece a la misma   empresa que Gizmodo, un enfurecido internauta negaba hace un par de   semanas que Apple representara la revolución porque la revolución es   libertad. Y Jobs le respondióque la libertad consiste en ser liberado de   los programas que roban los datros personales, liberado de los   programas que vacían la batería y "liberado de la pornografía". El mensaje concluye   con la misma idea expuesta en California, "los tiempos cambian y algunos   representantes del mundo del PC tradicional sienten que su mundo está   en trance de desaparecer y tienen razón". La industria del porno ante  la  evidencia de que es imposible entrar en el negocio de las  aplicaciones  de Apple está adaptando sus páginas web, sin Flash, para  que puedan ser  accesibles desde el navegador de un iPhone o un iPad.